Según Aristóteles el fin último de la humanidad es la felicidad y para lograrla hay que poner en práctica las virtudes, es decir, saber elegir entre dos extremos. La Justicia es la virtud que está por sobre todas, es el hábito que uno siempre dispone para hacer lo justo.
Sin embargo, en la realidad no siempre se cumplen estos consejos. Como podemos ver, la Jueza Rosa Elsa Parrilli no estuvo dispuesta a hacer lo justo ante esta situación y mutando en una especie de Mrs. Hyde dio rienda suelta a su virtud de insultar y discriminar.
Por otra parte es entendible que la Sra. Parrilli buscaba "su" felicidad pero una felicidad que hízo infeliz a las empleadas que maltrató.
Otro análisis posible que se puede hacer es: la opinón y actitud que este hecho generó en la gente. En algunos va a reforzar ese descreimiento hacia aquellos que ocupan cargos públicos y en otros va a nacer un fuerte rechazo para luego meterlos a todos los jueces en la misma bolsa.
Pero siempre hay excepciones.
El INADI denunciará a la jueza del escándalo*
El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) radicará el lunes próximo una denuncia penal contra la jueza porteña en lo Contravencional Rosa Parrilli y pedirá su juicio político, por haber tratado de “morochas” y “tontitas” a dos empleadas de Tránsito que le querían cobrar una multa por el acarreo de su auto que estaba mal estacionado. La presidenta del INADI, María José Lubertino, que tomó la decisión en sintonía con la postura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, adelantó: "Estoy firmando una denuncia para el Consejo de la Magistratura (porteño) y estoy viendo el encuadre para una denuncia penal, con el fin de presentar todo el lunes próximo".Al referirse a los insultos y la discriminación de Parrilli contra las empleadas porteñas, Lubertino consideró que "es un hecho gravísimo porque un funcionario no debe simplemente no ser un delincuente para estar en un cargo, sino que tiene que reunir condiciones morales de idoneidad y de ética pública que están por sobre la media".Por su parte, el fiscal general adjunto de Capital Federal, Luis Cevasco, aseguró que la prueba presentada en la Justicia contra Parrilli es "contundente y comprometedora".
(*) Nota publicada en: http://criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=30253
Comunión (Lázaro - metal híbrido - Lanús)
La unidad de un país cimentado, lo edifica. No desesperemos si queremos ir a la verdad. Diferenciación,derecho de admisión. Negros, gordos y judios,todos entran en tu bolsa.
Quita el prejuicio inútil que apunta a dividir, si lo que necesitamos es nuestras fuerzas unir.
Ojo por ojo, diente por diente, ley del Talión.
¿Quién es más fuerte?¿Quién es patrón?
Diferenciación, derecho de admisión, todos somos iguales ante quien nos creó.
3 comentarios:
Muy bueno el tema que tocaron. La "jueza que no hizo lo justo" en realidad actuo creyendo que tenia más derecho sobre los demás y que por eso podía pisarles la cabeza menospreciando el trabajo de los demás... actuó de una manera poco justa y lo único que logró es que la gente piense mal de todos los que ejercen su mismo puesto.
NATY
Es un buen tema para debatir la relación entre lo jurídico ,lo ético y lo mediático en un país donde cada vez mas avanza la intolerancia de los ciudadanos.
Exelente ejemplo para debatir en clase.
Abrazo
Excelente entrada chicos!!
Coincido con lo expuesto y con la esperanza de que no todos los que tienen poder sean como ella...
Publicar un comentario