La manipulación de los medios pero esta vez en manos de la Junta Militar. Haciendo una analogía con la caverna de Platón, se puede analizar cómo los argentinos veían sólo sombras, imágenes ficticias sobre una realidad que fue distorsionada y acompañada con la frase: ...."Vamos Ganando"..
En la actualidad no hay una Junta Militar pero la mayoría de las veces los grandes grupos de medios de comunicación nos venden una imágen muy distinta a la realidad.
4 comentarios:
Muy buen diseño del blog,esperamos sus contenidos.
La historia del periodismo argentino parece estar llena de portadas, artículos y noticias emitidas que a muchos les apena recordar.
La Guerra de Malvinas, hoy es un error que todos critican, pero que muchos (como se puede apreciar en el video) festejaron en la Plaza de Mayo en 1982 creídos de que las Islas habían sido recuperadas y que la batalla ya era un triunfo argentino. Esta guerra es un claro ejemplo que demuestra la actitud inestable que tiene la prensa y la sociedad en su conjunto que llegaron a creer que aquello que veían no eran sombras, sino objetos reales, la misma realidad, haciendo referencia a la Alegoría de la caverna de Platón, donde los encadenados no podían considerar otra cosa verdadera que las sombras de los objetos proyectadas por el fuego al fondo de la caverna.
La memoria respecto al Proceso Militar no sólo debería incluir los horrores del aparato represor del Estado sino esta herida que aún hoy continúa abierta en las vidas marcadas a fuego de los soldados que pelearon con el orgullo de ser argentinos y a los que se les dio la espalda con el regreso de la democracia.
El 2 de abril de 1982, tropas argentinas desembarcaron en las Islas Malvinas y comenzó entonces una guerra con recursos desiguales, durante la cual los militares lograron hacer creer al pueblo que el éxito estaba de nuestro lado.
Aquí descubrimos que en nuestra sociedad hay mucha mentira y simulación. Estos hombres con ayuda de algunos artilugios producieron engaño, pero los engañadores siguieron incesantemente su camino trazado y engañador, entonces me pregunto ¿Se hallaban también ellos encadenados? Pienso que no existe un engañador que no haya sido engañado.
Ahora sabemos que después de una guerra el tiempo no cura las heridas, que los dolores no sanan y que los traumas bélicos no desaparecen mágicamente.
Me cuesta entender la actitud de quienes durante muchos días fueron patriotas en la calle y aplaudían a los soldados mientras combatían en el sur, después les dieron vuelta la cara, creándoles un sentimiento de culpa al no querer reconocerlos y querer olvidar lo sucedido. Con el silencio, la indiferencia, el desagradecimiento, la ingratitud, no hicieron otra cosa que provocar una herida más dolorosa que la misma guerra, ya que esta vez no estaba hecha por el enemigo, sino por la misma sociedad que los despidió como héroes y los recibió tapiando las puertas de su memoria.
Todos sabemos de los errores estratégicos de la guerra, del objetivo de blanquear el terrorismo de Estado y perpetuarse en el poder. A lo que se le suman los errores operacionales y logísticos reconocidos por las mismas Fuerzas Armadas. Claramente: Malvinas es una causa justa realizada por un gobierno injusto e inconstitucional. No es un locutor que dice “Vamos ganando” ni tampoco un dictador que bravuconiaba gritando: “Que venga el principito”.
Malvinas es una causa nacional, algo profundo que lastima y duele, pero no tiene olvido. Malvinas no es otra cosa que recuperar la identidad soberana.
Esta falta de memoria y desmalvinización, en el tiempo, trajo una consecuencia dolorosa. En la guerra murieron 649 argentino:, 323 durante el hundimiento del Crucero General Belgrano y 326 en el archipiélago. ¿Pero cuántos son los veteranos de guerra que se han suicidado? Si bien no hay datos oficiales, los veteranos hablan que son más de 350 compañeros. Entonces, todos estamos encadenados a nuestra sociedad, viendo como van desfilando a nuestros ojos unas sombras que nos seducen, nos hacen prisioneros y creemos que son la realidad, pero alguien puede decirme ¿Cuál es la "verdadera realidad" en nuestra sociedad? ¿No es nuestra vida una existencia encadenada? Nuestra condición esencial es ser libres pero siempre necesitamos de la verdad y de la voluntad de hacer el bien, y nadie es dueño de alguien más porque cada uno es propiedad de sí mismo. Todas las personas libres nos convertimos en los verdaderos autores de nuestra conducta pero no debemos olvidar jamás que la libertad de cada uno termina donde comienza la del otro.
Magnífico relato de los acontecimientos de la guerra.Hubo corrupción política y social.Ninguna guerra tuvo tantos suicidios a posteriori como la nuestra.Malvinas es aún hoy una herida social.
Edith
por empezar el diseño esta muy bien armado y los contenidos son claros ejemplos relacionados con lo visto en clase y la actualidad. es un blog particular a los demás porque es muy periodístico.
Publicar un comentario